Organizar un evento MICE implica mucho más que alquilar un venue bonito y diseñar un buen programa. Hay un factor que muchas veces se subestima y, sin embargo, puede marcar la diferencia entre un evento exitoso y otro que deje un mal sabor a los participantes: el transporte.
En SPmice lo tenemos claro. El traslado no es un simple trámite, es parte de la experiencia del evento. Y desde nuestra posición como empresa especializada en servicios de movilidad para eventos corporativos, hemos visto de todo. Por eso, hoy te compartimos 10 consejos prácticos que toda agencia organizadora debe tener en cuenta al trabajar con un partner de transporte.
Uno de los errores más habituales es dejar el tema del transporte para el final. Y claro, luego vienen los problemas de tiempos, rutas imposibles u hoteles lejos del salón de eventos.
Si nos haces parte del proceso desde el inicio, podemos ayudarte a diseñar recorridos eficientes, proponer puntos estratégicos para alojamientos y prever necesidades específicas según el tipo de evento.
Una agenda apretada en papel puede parecer eficaz, pero en la práctica es una receta para el estrés. Mover a 100 personas de un hotel a un venue en 10 minutos en hora punta no es realista, ni siquiera en ciudades pequeñas.
Desde transporte sugerimos siempre revisar los horarios con tiempo real de desplazamiento y sumarle al menos un 15 % de margen. Así, si hay un pequeño retraso, no se te desmonta todo el planning.
A veces nos piden autobuses enormes cuando el grupo es reducido, o al revés: se contratan minibuses para grupos que no caben cómodamente. También hay eventos con perfiles muy distintos: directivos, clientes VIP, equipos internos… Y no todos pueden (ni deben) viajar igual.
Un partner de movilidad puede recomendarte el tipo de flota ideal para cada necesidad. Personalizar el transporte según el perfil es un detalle que eleva la experiencia sin inflar el presupuesto.
Una cosa es lo que dice Google Maps y otra muy distinta es la realidad. Puede haber obras, calles cortadas, zonas peatonales o accesos restringidos. Lo ideal es hacer un recorrido de prueba antes del evento, especialmente si el destino no es conocido o si hay varios traslados en un mismo día, y dejarte asesorar.
Cuando los cambios y solicitudes vienen de cinco personas distintas dentro del equipo de producción, es fácil que se pierdan detalles importantes. Lo ideal es que haya una sola persona de contacto entre la agencia y la empresa de transporte.
Establecer un canal directo (por ejemplo, WhatsApp o una línea telefónica operativa durante el evento) puede evitar confusiones de última hora.
Para eventos grandes o internacionales, contar con personal en tierra es clave. Hablamos de azafatos o coordinadores en aeropuertos, hoteles o venues que guíen al grupo, den indicaciones y gestionen imprevistos sobre la marcha.
La figura del coordinador de traslados permite que el equipo de producción no tenga que estar pendiente de cada microdetalle.
¿Hay huelga de taxis? ¿Una tormenta inesperada? ¿Un vuelo que llega con retraso? Las incidencias no son la excepción, son parte del evento. Por eso es tan importante que tu empresa de traslados tenga protocolos de contingencia.
Pregunta por los planes alternativos, la capacidad de reacción de la flota y los tiempos de respuesta ante urgencias. Un buen proveedor ya tiene ese manual escrito.
No esperes al último momento para enviar los horarios de vuelos, nombres de pasajeros o listas de asistentes. Incluso una versión preliminar ayuda mucho a prever recursos, organizar rutas y evitar errores de asignación. Y si hay cambios, que los haya. Pero que estén centralizados y lleguen a tiempo.
El traslado también comunica. Puede ser una oportunidad para reforzar la identidad del evento. Desde carteles con el logo, hasta música ambiental o pequeños detalles en los asientos (agua, una guía del evento, una nota de bienvenida), todo suma. Son gestos sencillos que dan una impresión de profesionalidad y cuidado que el asistente nota.
Una vez termine el evento, dedica unos minutos a revisar cómo ha ido el tema del transporte. ¿Qué funcionó?, ¿qué se puede mejorar?, ¿hubo algún fallo puntual?.
Un partner que escucha y ajusta es un proveedor con el que merece la pena trabajar a largo plazo. Y ese tipo de relación solo se construye con confianza y comunicación abierta.
Desde SPmice sabemos que una agencia organizadora tiene mil cosas en la cabeza. El transporte no tiene por qué ser una más que agobie. De hecho, con el proveedor adecuado, puede ser una parte que simplemente fluye y mejora la experiencia general.
El traslado no es solo moverse de A a B. Es el primer contacto real del asistente con el evento. Es el último recuerdo que se lleva. Y todo lo que ocurre en medio también cuenta.
Así que si estás organizando un evento, y quieres que todo funcione de forma impecable, habla con tu empresa de traslados desde el minuto uno. Te lo van a agradecer, y al ver los resultados, tú también lo agradecerás.